jueves, 25 de septiembre de 2008

MODELO CASCADA

  • Este es el más básico de todos los modelos, y sirve como bloque de construcción para los demás modelos de ciclo de vida. La visión del modelo cascada del desarrollo de software es muy simple; dice que el desarrollo de software puede ser a través de una secuencia simple de fases.


  • Cada fase tiene un conjunto de metas bien definidas, y las actividades dentro de una fase contribuye a la satisfacción de metas de esa fase o quizás a una subsecuencia de metas de la fase. Las flechas muestran el flujo de información entre las fases. La flecha de avance muestra el flujo normal. Las flechas hacia atrás representan la retroalimentación.







  • De esta forma, cualquier error de diseño detectado en la etapa de prueba conduce necesariamente al rediseño y nueva programación del código afectado, aumentando los costes del desarrollo. La palabra cascada sugiere, mediante la metáfora de la fuerza de la gravedad, el esfuerzo necesario para introducir un cambio en las fases más avanzadas de un proyecto.

PRINCIPIOS BÁSICOS


  • Planear un proyecto antes de embarcarse en él.

  • Definir el comportamiento externo deseado del sistema antes de diseñar su arquitectura interna.

  • Documentar los resultados de cada actividad.

  • Diseñar un sistema antes de codificarlo.

  • Testear un sistema después de construirlo

METODOLOGÍA DEL MODELO DE CASCADA

  • Análisis de requisitos

  • Diseño del Sistema

  • Diseño del Programa

  • Codificación

  • Pruebas

  • Implantación

  • Mantenimiento

METODOLOGÍA MODELO CASCADA



  • ANALISIS DE REQUISITOS
    Se analizan las necesidades de los usuarios finales del software para determinar qué objetivos debe cubrir.

  • DISEÑO DEL SISTEMA
    Se descompone y organiza el sistema en elementos que puedan elaborarse por separado, aprovechando las ventajas del desarrollo en equipo.

  • DISEÑO DEL PROGRAMA
    Es la fase en donde se realizan los algoritmos necesarios para el cumplimiento de los requerimientos del usuario así como también los análisis necesarios para saber que herramientas usar en la etapa de Codificación.

  • CODIFICACIÓN
    Es la fase de programación o implementación propiamente dicha. Aquí se implementa el código fuente, haciendo uso de prototipos así como pruebas y ensayos para corregir errores.
  • PRUEBAS
    Los elementos, ya programados, se ensamblan para componer el sistema y se comprueba que funciona correctamente antes de ser puesto en explotación.

  • IMPLANTACIÓN
    El software obtenido se pone en producción. Se implantan los niveles software y hardware que componen el proyecto.

  • DESVENTAJAS

Un proyecto rara vez sigue una secuencia lineal, esto crea una mala implementación del modelo, lo cual hace que lo lleve al fracaso.


  • Difícilmente un cliente va a establecer al principio todos los requerimientos.

  • Los resultados y/o mejoras no son visibles, el producto se ve recién cuando este esté finalizado.

VENTAJAS

  • Se tiene todo bien organizado y no se mezclan las fases.

  • Es perfecto para proyectos que son rígidos, y además donde se especifiquen muy bien los requerimientos y se conozca muy bien la herramienta a utilizar.

domingo, 14 de septiembre de 2008


PROBLEMÁTICA DE LA EMPRESA:


El problema es que la empresa lechera tuvo un alza en su producción y sus ganancias en muy poco tiempo, lo que los llevo a no poder abasteserce con el trabajo contable, ya que lo realizaban a mano y les afecto a los miembros ya que no recibieron sus pagos a tiempo, y otro problema muy importante que se presento fue el no tener en orden el historial de la empresa, por ese motivo no pueden venderla.


OBJETIVOS GENERALES:


Nuestro objetivo general será crear un sistema contable y administrativo, donde se incluirán la cotización de los gastos, las ganancias, las perdidas, los pagos, la producción (de leche) que la empresa tenga en un rango de 3 meses, así cada miembro podrá obtener esta información rápida y eficazmente, teniendo en cuenta que se deberá actualizar trimestralmente la información.
También este sistema les ayudara a estar al corriente con los pagos de sus miembros y llevar una nomina fija.



OBJETIVOS PARTICULARES:

1.- Capacitar a los miembros de la empresa y convencerlos de que el sistema computacional es más fácil de usar, mas eficaz, mas seguro ya que con este sistema de contabilidad no perderán la información de la empresa y podrán pagar a tiempo a cada uno de sus trabajadores, también podrán llevar un informe detallado de las ganancias, perdidas y producción de la empresa en un rango trimestral.



2.- Establecer un sistema de red en la zona donde esta ubicada la empresa para poder acceder a Internet fácilmente.


3.- Recopilar la información de la empresa y realizar su historial e irlo actualizando al mes para presentarle a los miembros un informe trimestral de todo lo ocurrido en la empresa en rango de 3 meses este informe será rápido, preciso y concreto.


b) ¿QUÉ TIPO DE INFORMATIZACIÓN SE PROPONE?

Comodidad:

Proponemos crear oficinas adecuadas para el área de trabajo administrativo las cuales tendrán:
enchufes distribuidos por varias zonas de la oficina,
mesas amplias, sillas acolchonadas, aire acondicionado, teléfonos,
computadoras, impresoras, copiadoras, scanner, etc.


Tecnología:

Se adecuara con equipamiento apto para las necesidades de la empresa en el área administrativa, la cual incluirá:
transformador que abastezca de acuerdo al equipamiento, Internet inalámbrico de alta velocidad, computadoras rápidas con gran capacidad en la que se podrá almacenar los archivos realizados en un rango de 5 años y un centro de red de forma que todas las computadoras de la empresa y conectadas a esta red podrán tener la misma información guardada.


Papelería:

Esto facilitara a los miembros para el papeleo que tengan que realizar se deberá tener:
hojas blancas, clips, grapas, plumas,
marcadores, fólder, discos compactos, USB, etc…



c) ¿CUALES SON LAS VENTAJAS, COSTOS Y RIESGOS PREVISTOS DE LA INFORMATIZACION?


VENTAJAS.-

Contaran con una tecnología avanzada por lo tanto realizaran con mas facilidad, rapidez y precisión los gastos y costos dentro y fuera de la empresa.
Necesitaran a menos personal realizando el trabajo contable y administrativo y aun así será mas productivo rápido y con un rango muy pequeño de errores o fallas.

RIESGOS.-

1.- Perder información por causa de una falla técnica o un mal uso del sistema.
2.- Obtener información no deseada por Internet en la cual podría recibir un virus que dañe el hardware o software respectivamente.



d) ¿PUEDE PERMITIRSELO LA COOPERATIVA? ¿COMO?


SI;

por medio de las ganancias obtenidas los últimos 2 años, las cuales fueron muy elevadas podría invertir en la actualización tecnológica que les estamos presentando comprando y aplicando los sistemas contables y administrativos, así los miembros podrán estar al tanto de la contabilidad y administración de su empresa y los pago puedan ser realizados mas rápido y eficazmente.

INTEGRANTES:

Ramos Lobo Ariana Lisbeth mat. 0840364

Ruiz Sosa Paulina mat. 0840371

Lopez Perez Alejandro 0840511


jueves, 4 de septiembre de 2008

ESPACIO DE PUBLICACIÓN DE TAREAS

COMPUTACIÓN I

  1. terminado el blog
  2. publicar en las entradas los trabajos
  3. publicar tareas
  4. opiniones personales
  5. actividades realizadas
  6. incluir foto para identificar

lunes, 1 de septiembre de 2008

PLANIFICACIÓN DE SOLUCIÓN PROYECTOS

Se toman decisiones que definen como se va a desarrollar el desarrollo del proyecto.
hay planes estrategicos y planes tácticos.

Ejes tematicos

QUE ES UN PROBLEMA
definición construida:
se trata de aclarar una proposición dudosa donde se tiene que investigar previamente con los datos que se tienen para llegar a una solución implementando comportamientos nuevos y llegar a la meta.